martes, 26 de junio de 2007

Discordianismo


Según Nuestra Sagrada Enciclopedia, la Wikipedia (XD), el discordianismo fue fundado en 1959 por Greg Hill y Kerry Thornley. El acta fundacional del discordianismo, es el Principia Discordia, que en internet parece ser que no existe en español. Aunque sí se puede intentar leer en otros idiomas como el francés :P. En una web leí, en inglés, que se aprende más y se entiende menos del discordianismo cuando se lee el principia discordia, con lo que ya podemos imaginar ante cuán paranoica religión nos encontramos XD.

El discordianismo frente a las filosofías que hablan sobre un orden real que se encuentra en la base de todo el desorden aparente del universo, dice que en el nivel más profundo de la Realidad, lo que encontramos es un Caos puro.

También dice que las filosofías principalmente occidentales, que buscna la realidad a base de intentar perfeccionar estos conceptos comparándolos, son un poco absurdo, ya que no puede haber ningún modelo de referencia en algo así.

Es una... "religión" que pretende mostrar la incorreción de los dogmas y busca la eliminación de los mismos mediante la ironia y la paranoia de sus propios "dogmas".

La verdad es que he visto muchas cosas de este tipo, pero esto ha sido sorprendentemente paranoico! Nunca imaginé que se pudiera tener tan poca vergüenza como para joderse de la religión y la humanidad de esta manera... :P Pero bueno, en el mundo hay cabida para todo XD parece ser XDXD Es una buena sátira religiosa jejeje

domingo, 13 de mayo de 2007

Sitra Achra - Arte español de lucha con cuchillos



La verdad es que sobre este arte no puedo dar mucha información porque no encuentro un traductor que me permita entender todo lo que dice la pagina de la escuela Sitra Achra, de idioma checo, sobre este arte, segun ellos, español y por tanto de nuestra, creo que algo perdida, cultura española.

La página es www.gunting.cz/sitra/. Si alguien encuentra un programa traductor o algo y consigue traducir la información que da, estaria muy agradecido de que me la enviase por correo a oscarps5@gmail.com.

Esta búsqueda que hice por internet empezó esta mañana cuando recordé que hace un tiempo vi una película de un americano que, a causa de una serie de sucesos, participa en un torneo en lo alto de una montaña en donde el premio consiste en un gran dragon de oro. Durante los combates, recuerdo que aparece un español vestido "a lo español", un poco a lo torero, ejecutando un estilo de arte marcial de lo más.. "sevillano" xD. No se ofendan, que no lo digo con mala intención. Solamente que hace gracia ver ese estilazo de lucha, a lo chulo, a lo creido, a lo valiente, como nos suelen pintar en la historia de españa, no? xD.

Y bueno, su estilo me llamó mucho la atención y quise saber de que se trataba. He buscado por internet, también en la sagrada Wikipedia, y nada. Casi no hay información. Y esta escuela, "Sitra Achra" parece la más rebosante de información que hay. Se ven imagenes que evidencian el origen español de este arte que enseñan, con toques de esgrima.

Pero al estar en checo y no encontrar traductor, me tengo que conformar con las imagenes... :S... por eso, si alguien lo puede traducir de alguna manera, todos estaremos encantados de poder leer información en castellano sobre esta parte de nuestra cultura.

Gracias ;).

miércoles, 9 de mayo de 2007

La disciplina


"Le disciplina es omne exercitation o formation intendite a producer un specific character moral o patrono de comportamento, specialmente tales que produce un disveloppamento moral, physic, o mental in un direction particular.
Le disciplina, ben que sovente reguardate como un mechanismo coercive, pote esser un processo collaborative de disveloppar consenso concernente le comportamento acceptabile intra organisationes e intra le societate.
Le autodisciplina es le capacitate de controlar se mesme e su emotiones."

Así define la Wikipedia en Interlingua la disciplina. Segun ella y por lo que podemos más o menos entender con la Interlingua, que no es poco, la disciplina es nuestro ejercitación o formación dirigida a producir un caracter moral o patrono de comportamiento específico, tales que produzcan un desarrollo moral, psicologico o mental en una dirección en particular (creo). Y la autodisciplina es la capacidad de controlar la mente y sus emociones.

Y el tema de debate es: Con todos los problemas de delincuencia, de drogas, de asesinatos, psicopatas, neuróticos, psicóticos, suicidas, terroristas, bullying, agresiones, robos, corrupción... y sentimientos y emociones como la prepotencia, el egocentrisme, el egoismo, el individualismo extremo... ¿Podria la disciplina reducir la extensión de estos problemas? Hablamos de una disciplina moral correcta, fomentanda en la felicidad, la libertad que corresponde a cada persona, el compartir, etc. no a régimenes disciplinarios. Los régimenes, a mi personalmente, no me parece bien.
Pero ante todo debemos ser realistas: la disciplina ha existido siempre, y nunca ha erradicado todos los problemas. Los humanos nos equivocamos, y por esto existen los problemas. Y a veces sin equivocarnos también tenemos problemas; así es la vida.

Aunque si el gobierno invirtiera mucho más en la educación y se cambiara el sistema educativo para hacerlo más como unas clases para entender cosas de la vida que para empollar letras y aprender a usar números para de mayor saber algo y poder ir por ahí diciendolo para conseguir un empleo que te permita vivir. Con esto quiero decir que el sistema educativo deberia centrarse un poco más en la disciplina correcta que en el aprendizaje, respetando los valores de los alumnos. Disciplina no significa imponer, significa saber lo que es correcto y lo que no, lo que se debe hacer y lo que no. Pero no, la UE prefiere invertir por ejemplo, en robótica, 2500 millones de €, mientras que la educación se apreta el cinturón (rima y todo jeje).

Aquí tenéis dos frase muy buenas que he encontrado por internet:
"La disciplina, entendida ésta como la fuerza interna que motiva al individuo a realizar lo que debe hacer en el momento indicado, está estrechamente vinculada con los espíritus libres." y "Quien carece de respeto por la disciplina o la identifica con la represión, no es apto para la libertad".

Y bueno, ¿podria ser una aplicación más atenta de la disciplina la solución viable a muchos problemas de la actualidad o del futuro? ¿Que me decíis?

miércoles, 25 de abril de 2007

El reggae



"El reggae es un género musical de origen jamaiquino. El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-géneros: el roots reggae y el dancehall.

El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Se utilizó esta etiqueta pra nombrar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres.

El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.
Al reggae se lo asocia con el movimiento rastafari, que influyó a muchos prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80.
En un principio su utilización se limitaba a las ceremonias "rasta", más tarde se convirtió en un vehículo de expresión musical en los guettos de Jamaica.
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, entre otros."

Esto y mucho más se encuentra en la sagrada wikipedia, que tantas dudas resuelve y tanta información tiene.

El reggae, Bob Marley... os gusta? A mi sí jeje.
La música de Bob Marley es simplemente mágica. Es una gran creación. Aunque también se tiene que destacar su continua referencia a la religión rastafari y a su fe.
El reggae es un estilo de música tranquilo, despreocupado, alegre y que parece que se entrega totalmente a quien lo escucha, y eso hace que quien lo escucha también se entrege a él.

Bueno, ahí tenéis mi pequeña opinión :). Adelante, opinad sin temor :P! ;)

sábado, 21 de abril de 2007

El pastafarismo



"El pastafarismo es una parodia de religión inventada como respuesta a la decisión del Consejo de Educación del Estado de Kansas (en inglés: Kansas State Board of Education) a finales de 2005 de permitir que se enseñe la teoría del diseño inteligente como una alternativa de la teoría de la evolución. En agosto de 2006 la decisión fue revocada."

Esta es la definición del pastafarismo que aparece en el primer párrafo de la wikipedia. Por lo que hay escrito en ella, el pastafarismo tiene muchos seguidores en internet... pero quien lee lo que dice, piensa rápidamente que a este físico que creó el pastafarismo o le encantan los espagetis o tiene un extraño vicio por ellos, porque... mira que hablar de un monstruo de espagetis volador! XD Es que no cuela! :P jejejeje Aunque debo admitir que es una invención muy creativa :) e impactante XD.

La gente que sigue el pastafarismo... ¿se ha tomado en serio la palabra de este señor y adora a MEV (abreviatura) realmente? ¿O no es más que una continuació de la broma? A mi no me molesta en absoluto si la gente cree o no en ello, es más, me parece bien ya que si uno se siente a gusto creyendo en MEV, pues eso será bueno para él... aunque a mi me es imposible pensar en MEV la verdad :P.

¿Qué pensais sobre ello? ¿Alguien se pasa al pastafarismo? jajaja